Ya basta de estar dando atole con el dedo a la gente. Constantemente se esta tirando la pipi por fuera de la bacinica.
Vean porque. Desde hace mucho tiempo, desde el sexenio más trágico de la historia que fue el del echeverrista, se establecieron dizque políticas de proteccionismo para que productos importados pagaran el triple o más de impuestos si querían que se vendieran en el mercado mexicano. Asi mismo, a los fabricante de equipos muebles, cualesquiera que fueran sus modelos o sus usos, se les protegía impidiendo que los mismos productos fueran introducidos a territorio nacional con el afán de beneficiar en nuestro país a quien los fabricaba. Craso error per secula seculorum. Que fue lo que paso? Que se fortifico una política paternalista priista de madres que en las intenciones caía por su propio peso. Esto dio como consecuencia, o género, mejor dicho, que esta condición social de protección se extendiera en todos los sentidos y en todas las ramas en nuetra cultura. Por ello nació la comisión nacional de los derechos humanos que todo hace menos defender esos derechos o los defiende cuando le conviene.
Bueno, eso es harina de otro costal. A donde voy es al constante llanto que tienen nuestros productores trátese de maíz, de frijol, de tomate –bueno, estos poco necesitan de defensores- que siempre están protestando porque quienes les compran sus productos, que son fabricas nacionales, tratan siempre de comprarles al precio que ellos no quieren aceptar. Y asi vemos protestas constantes en la SAGARPA porque los productores exquis no están de acuerdo con los precios que se fijan al libre albedrio, o mejor dicho, a la oferta y la demanda como es ahora, porque antes existía una dizque comisión o consejo mal llamado CONASUPO que regulaba los precios de abasto y de compra de los principales productos en México. Era una falacia, de todas maneras, porque el mercado, las leyes que se establecen en ella, son las que finalmente mandan.
Fue Salinas quien rompió esta getatura al desaparecer la mentada CONASUPO que nadie sabe que paso con ella y con todos los fraudes que se cometieron en su nombre, y nació el mercado común, no tan común, pero se abrieron las fronteras, se establecieron nuevas reglas de importación y de exportación, que beneficiaron y vinieron a cambiar el panorama mercantil en mucho, de este país.
Esto no lo han entendido todavía muchos productores que estaban acostumbrados o están acostumbrados todavía a la política del cachopo o del paternalismo. Papa gobierno siempre les resuelve todos los problemas, defendiéndolos de los pulpos que quieren malbaratar sus productos pagándoles una miseria por ellos.
No señores, it’s enough, lo que es lo mismo YA BASTA.
Un ejemplo constante de este lloriqueo y maniqueo, es el de los pescadores. Ya se acabaron los mangles y se acabaron los lugares donde se reproducía el camarón, esas zonas privilegiadas que son ejidos o concesiones que el gobierno estableció para que sean solo ellos, y nadie mas que ellos los que la exploten cada año quieren iniciar mas temprano la pesca del camarón, o la de los ostiones o la de las patas de mula o la de lo que sea, con tal de que no se mueran de hambre, dicen. Pobrecitos, dicen otros. No tienen ni que caerse muertos.


La producción de Tilapia en el mundo alcanza las 1,600 millones de toneladas métricas, encontrando productores en más de 100 países. Encabezados, ¿por quien cree usted?, si, por China y China Taipéi, que producen el 98.78% de lo consumido en Estados Unidos. Según los datos, del 1992-2004 este país importó 496,880,647 kilos de Tilapia. A 3.50 dlls la libra, saquen sus cuentas.. bueno, les diré, alcanzo la suma de 1,192,904,540 dólares.
En México, la producción de tilapia en 2006 (ultimo censo) fue de 4 226 toneladas, con un valor de producción de 61 359,000 pesos.
Claro que nuestros productores no pintan en este mercado, por más que quieran. Su desorganización y auto compasión, no los hacen ser productores que llamen la atención. Y así están todos o muchos de nuestros productores. Se sienten como la selección de fut nuestra que cuando sale a competir, ya esta derrotada. Así esta el país. Por eso, señores, it’s enough. YA BASTA. Hay que ponerse las pilas y dejarse de falsos patrioterismos, aunque muchos nos califiquen de criticones a las políticas del buen gobierno. Naranjas. Este lamentalismo o lloriqueo lo vemos en muchas cosas de este México lindo y bonito. Lo vemos en los comerciantes, lo vemos
